

20 oros, 27 platas y 17 bronces
Universidad del Zulia logra 64 medallas en los Juvineu 2015
![]() Atletismo - Final - 200m. Juvineu - LUZ | ![]() Atletismo - Relevo - Juvineu - LUZ |
---|---|
![]() Atletismo - Relevo - Juvineu | ![]() Futbol Sala - Juvineu - LUZ |
![]() Judo - Juvineu - LUZ |
La Universidad del Zulia alcanzó un total de 64 medallas en la XVII Edición de los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior, Juvineu 2015, desarrollados del 30 de enero al 14 de febrero en la Ciudad Deportiva del estado Barinas y como anfitrión la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora de los Llanos, Unellez.
Como es tradicional, en este tipo de competencias, el deporte rey, cerró el evento con un total de 20 medallas para convertirse en la disciplina con más metales obtenidos por la delegación de LUZ. En este mismo orden, le siguieron el ajedrez con 11, la natación con 9 medallas y 6 para el levantamiento de pesas.
El fútbol de salón masculino, ofrendó el primer título de campeón, gracias al quinteto comandado por el técnico Alfredo Domínguez y con las asistencias de Gregorio Lezama y Jean Carlos Domínguez; quienes aportaron a la tabla general del evento 34 puntos. También sobresalió como una de las figuras goleadoras Jesús Perdomo, quien a lo largo de todo el campeonato destacó con sus atinados envíos a la malla contraria y en el partido final fue el autor de 3 tantos de los 6 que conectó LUZ.
Posteriormente, el equipo de atletismo masculino, liderizado por el entrenador Isidro Barthelemy y con el apoyo de Yunaira Piña, Oscar Mundo y José Munive; se tituló campeón absoluto de la justa nacional Universitaria, al registrar 202 puntos en la tabla general de la disciplina.
Entre las figuras que sobresalieron en esta competencia, destacan las actuaciones de Magdalena Mendoza con 3 metales dorados; Nelsibeth Villalobos y Emileth Pirela con 2 oro y una plata para cada una; mientras que en el masculino Alvaro Cassiani se colgó 3 doradas y una plateada; Andrés Toro con 2 de oro y Edinson Medina con dos plateadas.
Con el kickingball, la Universidad consiguió un subcampeonato para lograr 21 puntos más para la institución. El tenis de mesa femenino también figuró en el medallero con Yennipher Orellana, Fabiana Villaobos, Sarai Torres y Raili Chacín; el judo femenino también se colgó la plateada; mientras que el atletismo femenino subió al podio a recibir su trofeo de subcampeonas de la competencia nacional universitaria.
Se llevaron el bronce en esta justa, los representantes del ajedrez femenino, la natación (m), el tenis de mesa (m) y el voleibol de cancha tanto en masculino como en femenino.
El judo masculino y la natación femenina figuraron en el cuarto puesto. El quinto lugar quedó para los equipos femeninos de levantamiento de pesas, fútbol sala (f) y voleibol de arena (f). Mientras que en el séptimo, se ubicó el voleibol de arena y el softbol masculino. Finalmente el tenis de campo (m) se situó en el octavo puesto de la clasificación.
El softbol femenino, la lucha olímpica, el taekwondo y el tenis de campo (f) no lograron figurar entre los 8 clasificados.
LUZ se ubicó en el medallero de los XVII Juvineu 2015 en la sexta posición, pero es la tabla por puntos la que determina el campeón, según el sistema que asigna 34 unidades al primer lugar por disciplina, 21 al segundo, 13 al tercero, 8 al cuarto, 5 al quinto, 3 al sexto , 2 al séptimo y uno al octavo.
De esta forma, LUZ se ubicó en el quinto puesto del evento nacional.
En esta contienda universitaria, la Universidad de Carabobo (UC) revalidó el título de campeón de los Juvineu 2015, seguidos por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), el tercero fue para la Universidad Deportiva del Sur (UDS) y la cuarta posición para la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg).
Yasmira Meleán Marin
Foto Claudio Ocando


