


"Swing 24"
Por Yoslen Leal

"Swing 24", es la nueva Columna que tratara el Beisbol desde un angulo diferente. Creada por Yoslen Leal licenciado en Comunicación Social con honores en la Universidad Católica Cecilio Acosta (from VZ), y a la vez RRPP y representante de jugadores y managers profesionales de Beisbol, ha decidido iniciar esta columna para abordar puntos que pasan desapercibidos en muchos análisis, a la vez hacerlo de forma entretenida incluyendo (aspectos culturales, hitos, marcas, frases celebres, comedia y abiertamente a crear feeling con lectores).
Pablo Sandoval: "La carrera por el Kung-Fu Panda"
![]() Pablo Sandoval |
---|
Swing 24.
Simbólicamente desde que inició el mercado de agencia libre los Giants y los Red Sox han entrado en una competencia tan reñida como la que vivió Estados Unidos y la Unión Soviética por la llegada al espacio entre 1957 y 1975. Por si fuera poco otros equipos también se asoman y esperan pisar fuerte en esta carrera que brinda fuertes campanadas de ofertas y contraofertas, de intereses y de anhelos por contar con los servicios del tercera base, Pablo Sandoval.
Pero ¿Qué elementos analizar y cómo negociar su llegada?
Factor #1: Conocimiento del mercado y pensamiento amplio para abordarlo
Ciertamente el mercado en cualquier medio de la vida debe observarse con noción al entorno y evaluarse con base a la necesidad. Ajustando este principio a lo que significa o puede significar Pablo Sandoval para varias organizaciones de MLB, el entorno indica que el jugar genera alto estimulo e interés que promueve una viable demanda. Mientras que la necesidad impulsa a cada divisa a esforzarse por cimentar un equipo que requiere de cierta productividad para ser más competitivo ante los demás. El economista Philip Kotler una vez dijo “No compre participación en el mercado. Averigüe cómo ganárselo.” Definitivamente la clave para cada uno de los contrincantes en la carrera por el inicialista venezolano es consolidar una oferta basada en ganar sus servicios. Sin esplendidez, sin respingo, pero con mucho conocimiento y tendencia para afrontarlo.
Factor #2 Sin Prejuicios
Particularmente los prejuicios en toda sociedad suelen ser negativos, y por naturaleza del individuo se forma inmotivadamente de antemano y sin el conocimiento necesario. El equipo que logre moverse y fijar una postura sin prejuicios ¡GANA!
Pablo Sandoval enseñó a todos los “críticos” del beisbol que la flexibilidad y la fluidez de un guante provienen del talento, muchos dijeron que por su físico y peso difícilmente podría triunfar o marcar diferencia en las mayores, pero quienes valoramos los resultados del venezolano sabemos que el resto es historia. Como dice esa frase de antaño “Por la boca muere el pez”. Sandoval ha consolidado tanto su ofensiva como defensiva y nadie podrías nombrar 5 jugadores en tercera base con su productividad y títulos en los últimos seis años.
La mejor parte para los competidores es que Sandoval está disponible. Quién quiera firmarlo debe dejar a un lado todo prejuicio y comprar el ticket mayor. Sandoval vivirá pronto su temporada con 28 años y realmente se encuentra en plena juventud físicamente y deportivamente.
Factor #3 La historia lo avala
Algunos escritores argumentan que Sandoval a los 28 años implica altos riesgos no asertivos para cualquier gerente si se atreve a negociar un contrato multianual con él. Pero la historia refleja todo lo contrario, afirma que Sandoval también puede hacerlo. A fin de cuenta no hay riesgo que sea en vano cuando de ganar se trata. En el caso particular de los Red Sox, ellos saben que es tener un tercera base desde los 28 años, si usted no lo sabe, Johnny Pesky a partir de los 28 años (1947) comenzó a cubrir la 3B de Boston hasta los 33 años (6 temporadas) dejando un porcentaje de fildeo en 460 partidos de .963% (Apenas 3 puntos superior al que registra Sandoval de por vida). Además en 1563 chances defensivos cometió solo 58 errores y realizó 983 asistencias. Su bateo también fue sólido, en cinco años superó los 20 dobles a pesar que sumando sus HRs en ese ciclo apenas totalizó 9HR. Nunca logró pasar las 70 impulsadas en esos seis años (su tope fue 69RBI a los 30 años). Su OPS de por vida fue de .780 en 10 años. ¿Y algo más? Es el único número de un 3B retirado en la historia de Red Sox.
Factor #4 La necesidad es visible
Harvey Kuen en el libro “Playing Major League Baseball by Mickey Mantle” escribió “El tercera base necesita manos muy rápidas y ojos que pueden centrarse en un blanco blurr, debe ser un radar y tener agallas”.
Quizás si Harvey pudiera evaluar a Pablo Sandoval diría que es el tercera base que un equipo campeón debe tener, al menos en su artículo puede describirlo tal cual. El nativo de Puerto Cabello en 771 juegos posee un porcentaje de fildeo de .960 (.971 en 2014) por si fuera poco desde 2010 siempre a superado las 200 asistencias (282 marca personal en 2014). Pero además su accionar también responde con el bate, de las últimas 4 temporadas en 3 supera las 70RBI. Cuatro años en fila con más de 25 dobles y 55 anotadas. Solo en 2014 produjo 141 carreras. El “Panda” es dueño de un OBP de por vida de .346 y un OPS .811 comparemos eso con otros terceras bases.
Red Sox:
Will Middlebrooks: Promedio de .237 (inferior al AVG de Sandoval). Su mejor año en impulsadas fue +50 (54 para ser exacto). En ninguna temporada a superado los 20 dobles y las 50 anotadas. Posee un OPS de .695 mientras que a la defensiva su efectividad es de .957% (23 errores en 534 chances). Solo 388 asistencias en tres años (232 juegos).
White Sox:
Conor Gillaspie: Promedio de .262 (inferior al AVG de Sandoval). Su mejor año en impulsadas fue 57. Con cinco años de experiencia solo tiene una temporada con más de 30 dobles (Sandoval posee dos) y su máxima cantidad de anotadas son 50 en 464 turnos al bate. Pablo tiene dos temporadas con menos turnos y más de 55 anotadas. Gillaspie tiene a la defensiva .950% (30 errores en 605 chances). Solo en 2014 cometió 12 errores en 307 chances defensivos. Sandoval cometió 11 en 382 chances (Mejor rendimiento).
Podría seguir comparando al venezolano con otros terceras bases y el resultado seguiría siendo el mismo ¡MEJOR PRODUCTIVIDAD!
Factor #5 Oferta en la Mesa
Teniendo en cuanta los cuatro factores anteriores llegamos al punto que quizás pueda tocar más susceptibilidades. Sin embargo, como dijo Sun Tzu en su obra El arte de la Guerra: “Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti”.
En la historia reciente Adrian Beltre (tercera base) recibió 9 millones en un año (A los 31 años de edad). Desde los 28 años hasta los 33 aproximadamente recibió $77,700,000 (6 años). Tomándolo a él como un posible punto de evaluación debemos chequear también lo que Red Sox pagó por Kevin Youkilis desde los 28 años hasta los 32 años (Aproximadamente $31,299,500 en cinco años). Esto nos deja una reflexión de cómo interactúan las transacciones en MLB.
En lo personal desde mi perspectiva como representante considero que Pablo Sandoval es digno de un contrato de seis años y $85,000,000 como mínimo. Aval tiene de sobra; aptitud y liderazgo siempre demuestra en el momento que más importa de una temporada ¡La Serie Mundial!, en cuanto a la edad, tiene juventud como divino tesoro y disposición para trabajar como siempre.
Estimado lector, ¿Qué piensas al respecto? Cada quien es dueño de sacar sus propias conclusiones.
"Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde." Sir Francis Bacón (Filósofo británico).
Joe Maddon el Corleone de Illinois
![]() Joe Maddon | ![]() El Corleone de Illinois |
---|
La llegada del Sr Maddon a los Cachorros de Chicago representa su primera gestión en el circuito de la Liga Nacional luego de 11 años de trayectoria en la Liga Americana (2 con Angels, 9 con Rays). Maddon demostró desde 2008 que está para desafíos de gran magnitud al dirigir de forma distintiva sus equipos a base de un beisbol de jugadas pequeñas, velocidad en las bases y decisiones claves en momentos oportunos. Esto le valió lograr en dos ocasiones ser Manager del año (2008 y 2011).
Pero ¿Qué elementos podemos analizar a su llegada?
Factor #1: Maddon posee un %W-L por encima de .500 (.517 para ser exacto). Si los Cubs han tenido un problema real, no son su años sin ser campeón, ni mucho menos su prospecto Steve Bartman para atajar desde las esquinas. Es su pésima marca por debajo de .500 (La peor de su división cinco años seguidos). El equipo desde 2010 tiene 346 victorias y 464 derrotas. No ganan en una temporada más de 80 juegos desde 2009 (2dos en división) y no llegan a las +90 victorias desde 2008 (mejor marca de la franquicia en el nuevo siglo con 97W). Maddon por su parte desde 2010 registra como manager 4 temporadas con más de 90 victorias y no podemos pasar por alto su mejor marca en 2008 con 97W. Maddon es para los Cubs lo que fue Raoul Wallenberg para los judíos durante el holocausto (una gran esperanza en medio de tiempos difíciles).
Factor #2: Los Cubs en 2014 registraron un 75% de efectividad estafando bases en corrido situacional mientras que en 2013 un 73%. (Proyectablemente en evolución) Mientras que los Rays en 2013 mejoraron a un 78% y en 2014 dejaron un 76% todavía superior a la marca de Cubs. Maddon es un estratega fiel a las pequeñas cosas, de acuerdo a la experiencia proyectada en Rays es un factor clave que los Cubs adquieren un dirigente que evoca su atención a mejorar este porcentaje que a la larga se suele traducir en victorias importantes. La frase “las cosas pequeñas marcan la diferencia” no pasa desapercibidas para el sr Maddon, quien además cuenta con el libreto de los sacrificios para mover corredores. Los Cubs durante la 2014 registraron un total de 98 Sacrificio (57 toques y 41 elevados). En los años de labor con los Rays, el sr Maddon convirtió al equipo en especialistas en estos rubros, sobretodo en sacrificios por la vía de elevados donde desde 2012 terminaron dentro del top 6 del ranking de la Liga Americana.
Factor #3: La llegada de Maddon inspira e implica un proceso de renovación dentro del roster. Los Cubs tienen ambiciones y tanto Maddon como la gerencia saben que es lo necesario:
-Pitchers que lancen por encima de .500 % W-L. Solo Jake Arrieta llegó a 10 victorias, el equipo necesita al menos dos abridores capaces de ganar +15 (Lester, Shields, Schelzer) al menos uno de los antes mencionados sería una dinamita de grandes aspiraciones. Además el relevo es materia pendiente y el mercado ofrece muy buenas opciones. Durante la campaña pasada solo Justin Grimm mantuvo record positivo del staff de relevistas.
-Experiencia en el home. Los cátchers de los Cubs en combinado no batean más de .210 AVG y en proyección defensiva necesitan mucho más de que hablar. Sí el mercado ofrece lo necesario, esa respuesta pareciera ser Russell Martin. Aunque no sería fácil su llegada, de vestir el uniforme de los cachorros implicaría un fuerte movimiento de cara a la lucha de división. Russell Martin posee una ofensiva notable dentro de la división y una excelente dirección sobre lanzadores jóvenes y experimentados.
Factor #4: ¡La casa siempre gana! Este será el reto más grande para el sr Maddon en su primera gestión en Chicago. Los Cubs en 2014 dejaron una peliaguda imagen de los que son jugando en el Wrigley field al emular lo logrado por última vez en 2009. (Victorias por encima de derrotas) pero aún así si desean pensar en post temporada deben mejorar aún más la marca de 41-40. Maddon ya sabe que es gritar esa frase célebre de casino. Pero los Cubs no saben que es un dominio total sobre sus rivales en casa. Necesitan imponerse la próxima temporada bajo la filosofía del proveniente de Hazleton.
Factor #5: Inyección de jugadores provenientes de las granjas. Joe Maddon sabe que es dar oportunidades a la generación de relevo, su madures puede brindarle equilibrio a unos Cubs que necesitan creer en un proyecto viable que incluye a todo aquel capaz de ganar su puesto. Los Rivales de división de los Cubs: STL, PIT y Reds son candidatos que aprendieron que la juventud paga boletos a postseason. En lo particular los Cubs no tienen nada que envidiar y Maddon ya sabe que es confiar en prospectos.
En resumen la mesa está servida para un 2015 que ilusiona a la ciudad de los vientos. Las piezas que aún faltan pueden concretarse pronto en la agencia libre y algunos negocios como el muy mencionado por Cole Hamels serían potencialmente de interés. Por los momentos el nuevo estratega de los Cubs viene con una vasta noción para sacar conejos del sombrero y esto es precisamente lo que el público de Chicago anhela; un equipo que sea sólido en defensiva, compacto en ofensiva, agresivo en pitcheo e impredecible desde lo táctico.
“El traje denota muchas veces al hombre”. Shakespeare.
